Como escoger la talla correcta es una de las dudas más frecuentes a la hora de comprar una bicicleta. ¿Mejor una talla M o una talla L? Su selección podría no ser sencilla y, sin embargo, es un factor determinante para poder disfrutar de tu bicicleta con el máximo rendimiento y sin tener que preocuparte de posibles problemas posturales o de articulaciones.
Correspondencia entre tallas de bicicletas
Hasta los años ’90, la talla de una bicicleta venía marcada por la longitud del tubo vertical, la cual viene indicada de manera diferente dependiendo de si era para carretera o para montaña.
En el ciclismo de montaña se utilizan las pulgadas como medida para indicar la talla: una mountain bike de la talla 18,5″ lleva un tubo vertical que conecta el pedalier con la tija del sillín de 18,5 pulgadas. Así, en una bicicleta de carretera de talla 52 la longitud de este tubo es de 52 centímetros.
Con la llegada del sloping (el ángulo de caída del tubo horizontal que une la pipa de dirección con el tubo del sillín) las geometrías del diseño de cuadros cambiaron. Aunque el tubo vertical tuviera la misma longitud, dependiendo de la inclinación del tubo horizontal la distancia entre ejes resultaba más larga o más corta. Así que dos bicicletas con un tubo vertical de 52 centímetros podían ser de dos tallas diferentes.
Desde entonces cada fabricante empezó a usar sus propios ángulos de cuadro, y las tallas comenzaron a variar de una marca a otra, olvidando definitivamente el patrón clásico de que este número corresponda con la altura del tubo vertical. Es decir, una bicicleta de talla 52 podría tener una medida del tubo vertical no de 52 centímetros, sino de 50.
A esto hay que sumarle que algunas marcas utilizan un sistema de tallas expresadas en centímetros, otras en pulgadas y otras usando la denominación estándar de S, M, L y XL.
Así que para facilitaros el trabajo y tener un criterio univoco, recomendamos usar la tabla siguiente, que recoge las equivalencias entre tallas numéricas y alfabéticas correspondiente a las geometrías de más de 30 fabricantes:
Calcula la talla de bicicleta correcta. ¿Cómo acertar?
Las páginas web de los fabricantes de bicicletas ofrecen guías de tallas basadas en la altura del usuario, pero cada marca te va a recomendar una talla distinta, incluso una misma marca puede recomendarte dos tallas distintas dependiendo del modelo de bicicleta.
La razón de estas diferencia está en el hecho que la altura es una medida relativa, mientras que la clave para elegir la talla de bicicleta será la altura de nuestra cadera o medida de entrepierna. No todas las personas que miden 1,80m tienen las piernas igual de largas. Por eso a unas les irá mejor una talla 56 y a otras una talla 54.
Para tomar esta medida debes situarte con la espalda pegada a una pared y los pies rectos y ligeramente separados, colocar un libro o una regla entre los muslos tocando la entrepierna y medir la distancia desde el suelo.
Tomada esa medida, se multiplica por un factor diferente, que dependerá si quieres una bicicleta de carretera o de montaña:
- 0,54 para conocer tu talla de bici de montaña perfecta en centímetros, o por 0,21 para las pulgadas.
- 0,65 para conocer tu talla de bici de carretera perfecta en centímetros, o por 0,25 para las pulgadas.
Por ejemplo, si tu altura de cadera o medida de entrepierna es 80cm, multiplicada por 0,54 sería igual a 43,2, por lo que tu talla perfecta de bicicleta de montaña sería 43cm. En caso de que el fabricante de tu bici deseada mida la talla de bicicleta en pulgadas multiplicaremos 80cm por 0,21, lo que nos daría un resultado de 16,8. Tu talla de bicicleta de montaña en ese caso sería 17″.
Seguirías el mismo procedimiento con los factores 0,65 para conocer tu talla de bici de carretera perfecta en centímetros, o por 0,25 para las pulgadas. Por lo tanto, tu talla de bicicleta de carretera perfecta sería 52cm o 20″.
La siguiente tabla recoge una recomendación de tallas de bicicleta basadas tanto en la altura como en la medida de entrepiernas, para bicicletas de montaña:
La siguiente tabla recoge una recomendación de tallas de bicicleta basadas tanto en la altura como en la medida de entrepiernas, para bicicletas de carretera:
¿Y si la talla está entre dos medidas?
Podría ocurrir que, al hacer el cálculo para conocer nuestra talla de bicicleta, el resultado esté entre dos tallas. Por ejemplo, que nos dé 54,3 centímetros. La solución podría ser redondear el resultado: si nos da 54,3 nos quedamos con la talla 54 y si nos da 54,7 con la 55. Sin embargo, para estos casos es recomendable seguir estos dos criterios:
- Criterio biomecánico: mide la longitud desde la punta de una mano a la otra con los brazos extendidos en cruz. Si el resultado es mayor a tu altura, elige una talla superior; siguiendo el ejemplo anterior sería la talla 55. Si es inferior a tu altura, elige la talla de bicicleta más pequeña; siguiendo el ejemplo anterior sería la talla 55.
- Criterio de tipo de uso: elige la más pequeña cuando vayas a realizar un uso más deportivo y de competición. Elige la talla más grande para un ritmo de marcha más suave o rutas donde la comodidad está por encima de la velocidad.
Deja una respuesta